Entrevías n37 mayo - page 26-27

27
26
ENTREVÍAS
37
ENTREVÍAS
37
SALA
LAMETRO
La sala Lametro-José Ramón García-Antón de
Metrovalencia acogió, desde el 24 de enero hasta
el 8 de marzo, la exposición “Un_fold”, una muestra
multidisciplinar que aglutinaba las obras de trece
artistas de diversos países europeos con unamerecida
y reconocida trayectoria. Dichos autores eran Juan
Paparella, Laura Viale, Inma Femenia, EvaMaría López,
Katrin Paul, Antonia Schwarz, Elisabeth Aro,Timo
Tuhkanen, Egle Oddo, Mari Hokkanen, Katrin Paul,
Luis Guerra, Ima Picó y Cristina Ghetti, y sus trabajos
iban desde el dibujo a la fotografía, pasando por la
estampación, el “collage” y la pintura.
“Un_fold” recordaba a prácticas que se llevaron a cabo
durante los años 60 y 70, cuando el objetivo del arte
era romper con la tradición y la búsqueda incesante de
nuevos soportes. “Un_fold” es un colectivo de artistas
queofrece respuestasdiversas, tantoconceptual como
formalmente, a la propuesta preestablecida de que
las obras puedan enviarse en un sobre tamaño A-4.
El resultado fue una exposición espontánea y valiente
que había visitado ya Italia y Portugal, y que tiene como
próximodestinoAlemania.
“Un_fold” era un nuevo intercambio “low-cost” que
continúa con la idea de “universal shipping box”,
un intercambio internacional de artistas que mostró
obras expresamente realizadas para ser introducidas
y enviadas dentro de una caja de pizza de tamaño
universal y que semostraron en tres países diferentes,
Argentina, Inglaterra y Alemania.
arteENTAMAÑOA-4YPINTURACUBANA
La sala Lametro-José Ramón García-Antón acoge hasta
el 3demayo, la exposiciónpictórica “Mederox 1987-2013”
que recoge casi treinta años del trabajodel artista cubano
JoséManuel Mederos Sigler, conocido comoMederox.
Lametro propone, sin pretender ser una retrospectiva, un
recorrido mostrando una cuidada selección de su obra,
más de sesenta dibujos y pinturas realizados entre 1987
y 2013, además de una pequeña muestra de Mederox-
poeta.
Mederos pone al servicio de sus ideas cualquier material
(desde ceras y temperas hasta guaches, pasando por un
bolígrafo y un largo etcétera) investigando y exprimiendo
al máximo sus posibilidades, transfiriendo al papel las
visionesmáspurasdehombres, animales, cosas, dioses y
espíritus y sus asociacionesmás inspiradas.
Las propias palabras del autor refuerzan su convicción de
la vida interior de la obra de arte en la que se vierte la
fuerza de una comunicación psicológica: “El artista, si no
encuentra la utilidad de su obra (no el beneficiomercantil
ni económico), sino lautilidadespiritual, laconstrucciónde
su razón de ser y la felicidad humana, pierde su sentido,
pierde loque le estimula como artista y loque le hace vivir
interiormente para sí, para los demás y su tiempo”.
“Mederox
1987-2013”
UN_FOLD
1...,6-7,8-9,10-11,12-13,14-15,16-17,18-19,20-21,22-23,24-25 28
Powered by FlippingBook