19
18
ENTREVÍAS
37
ENTREVÍAS
37
La dos explotaciones de Ferrocarrils de la Generalitat
Valenciana (FGV), Metrovalencia y TRAMMetropolitano
de Alicante, han logrado en 2013 los índices de
fraude más contenidos de su historia, 2,28 y 0,91 por
ciento, respectivamente, gracias a las campañas de
concienciación ciudadanas puestas en marcha y al
mayor control de los agentes entre el pasaje.
Las sanciones por viajar sin título válido de transporte
tienen un importe de 50
€
, aunque si el viajero abona el
suplemento dentro un plazo determinado, se beneficia
de un descuento. Por el contrario, a aquellos viajeros
que no hacen efectivo el pago del suplemento se les
reclama por vía judicial.
Las campañas contra el fraude de Metrovalencia han
conseguido reducir al final de 2013 hasta el 2,28 por
ciento el índice de impagados, relativo al número de
personas que acceden a la red sinbillete. Dicha cifra es
unporcentajes histórico enValencia, dadoque el índice
de impagos era de 8,05% en 2007; de 9,87% en 2008;
de 6,77% en 2009; de 4,62% en 2010; de 3,18% en
2011 y 2,93 en 2012.
Estosdatossehanobtenidode loscercademilcontroles
en losquesehanefectuadocomprobacionesa308.925
viajeros a lo largo del año pasado en las distintas líneas
de metro y tranvía. Dichas intervenciones dieron lugar
a un total de 7.215multas a usuarios deMetrovalencia.
Durante el pasado año, la Unidad de Supervisión e
Intervención del TRAM de Alicante realizó más de
41.475 intervenciones a los usuarios, sancionando por
noposeer un título válidode transportea375personas,
loque representaunpromediodel 0,91%de fraudeen
todas las líneas del TRAM.
En 2013, 197 viajeros pagaron el suplemento por
desplazarse sinbilletemientras que FGVhapresentado
81 denuncias al Juzgado contra aquellas personas
que no abonaron dicha multa dentro de los plazos
establecidos.
Agentes de la Policía Autonómica comenzaron en
Navidades a acompañar dentro de las unidades a
los agentes de FGV que realizaban los controles de
billetes en base a sus competencias en materia de
seguridad de las personas y de las instalaciones
autonómicas, como es el caso de Metrovalencia y
TRAMdeAlicante.
LaPolicíaAutonómica
acompañaa losagentesdeFGV
en loscontroles
Laluchacontraelfraude
da
susfrutos
EL
ÍNDICEDEPUNTUALIDAD
SIGUE
MEJORANDO
El TRAM Metropolitano de Alicante obtuvo el pasado
añounapuntualidaddel 97,35por ciento, unporcentaje
elevado si se tiene en cuenta que en 2013 se asumió la
prestación del servicio de la nueva Línea 2 que une la
capital conSantVicentdelRaspeigyqueel compromiso
con el usuario fijado en laCartadeServicios de FGV en
las líneas electrificadas de Alicante se concreta en una
puntualidadmedia del 90por ciento.
Precisamente, la Línea 2, que se puso en servicio en
septiembrede2013, lideró el rankingdepuntualidadde
las cuatro líneas electrificadas del TRAMMetropolitano
deAlicanteconel 98,40por ciento. Lesiguieron laLínea
3 (Luceros-El Campello) conel 97,89por ciento; laLínea
4 (Luceros-Plaza de LaCoruña) con el 97,66por ciento
y, por último, la Línea 1 (Luceros-Benidorm) con el
95,44por ciento.
Con la comunicación entre losmunicipios de Alicante y
Sant Vicent del Raspeig sehan incrementadoun60por
ciento las circulaciones diarias del TRAm de Alicante,
al pasar de 237 a 380 servicios cada jornada, con la
dificultad que este condicionante tiene para mantener
la puntualidad.
TRAMdeAlicante,
97,35%
Metrovalencia
TRAMdeAlicante
///
///
///
///
///
Metrovalencia,
96,43%
///
Las distintas mejoras introducidas en el servicio
de Metrovalencia han conseguido aumentar
significativamente los índices de puntualidad en los
últimos tres años, en especial en las líneas de metro,
que han experimentado un incremento de más del 3
por ciento en 2013 respecto a 2012 ymás de un 8 por
ciento respecto a 2011.
En dicho incremento hay que destacar la renovación
del material móvil y la implementación del módulo de
regulación de marchas de la conducción automática,
ATO.Conestenuevosistema,en2013sehaconseguido
una puntualidad del 94,35 por ciento para el conjunto
del metro.
Por su parte, las líneas tranviarias mantienen índices
de puntualidad que alcanzaron y superaron el 99 por
ciento el pasado año gracias al Sistema de Ayuda a
la Explotación (SAE), que ofrece información exacta
sobre los tranvías en servicio ymejora su regularidad y
puntualidad.
La suma de esta buena puntualidad en el tranvía y las
citadasmejorasenelmetrohapermitidoaMetrovalencia
obtener un porcentaje de cumplimiento de los tiempos
deviajedel 96,43por cientoel pasadoaño, queen2012
se fijó en 94,09 por ciento y, en 2011, en el 91,72 por
ciento.