Entrevías n37 mayo - page 22-23

23
22
ENTREVÍAS
37
ENTREVÍAS
37
433.635millones
devisitasa
El portal del TRAM Metropolitano de Alicante recibió
433.635 visitas durante el pasado año, lo que supone
una media diaria de 1.188 entradas y un incremento
del 30,16 por ciento en relación a las registradas en
2012, que ascendieron a 333.138. El tiempo medio
de permanencia en
de cada
ínternauta fue de 3,59minutos y se visitaron un total de
1.908.002páginas.
De entre todas páginas de la web, aparte de la página
principal, lamás visitada fueel planificador de trayectos,
seguida de la consulta de los horarios de los distintos
servicios de transporte ofrecidos por el TRAM de
Alicante. Después se situaron la información de las
diferentes líneas, las tarifas, la Atención al Cliente,
la información sobre Hogueras y castillos de fuegos
artificiales y la referente al Tramnochador.
Encuantoa redessociales, el TRAMdeAlicantedecidió
el pasado año abrirse al canal de Twitter para atender y
resolver consultas, informar de las distintas actividades
y eventos organizados por la empresa y comunicar
con la máxima inmediatez las incidencias del servicio.
En menos de seis meses de servicio, concluyó el año
con 258 seguidores y 100 tweets. Los usuarios que lo
deseenpueden seguir al TRAMdeAlicante en Twitter a
través de la cuenta@tramdealicante
El portal deMetrovalencia recibió2.291.878devisitasen
2013, loquesuponeunamediadiariade6.279entradas
y un incremento del 7,94 por ciento en relación a las
registradas en 2012, que ascendieron a 2.123.222. El
tiempomedio de permanencia en
esde cada ínternauta fuede3,04minutos y se visitaron
un total de 7.519.217páginas.
De entre todas páginas de la web, aparte de la página
principal, lamás visitada fue la consulta de los horarios
de los distintos servicios de transporte ofrecidos por
Metrovalencia. Le siguieron el planificador de trayectos,
la tarifas, la información de las diferentes líneas de
metro y tranvía, la sección de descarga de planos y
documentos, la información sobre los distintos tipos de
billetes y bonos, y la informaciónde losCentros yPunts
deAtención al Cliente.
Encuantoa las redessociales,se informade lasdistintas
actividades y eventos organizados por la empresa y se
comunican con la máxima inmediatez las incidencias
del servicio. En Twitter, el aumento de seguidores fue
del 45,58por ciento, al pasar de6.800dediciembrede
2012 a los 9.900 de diciembre de 2013. En Facebook,
el incremento de fans se cifró en el 67,67 por ciento,
al pasar de 1.120 a 18.78 en un año. Los usuarios que
lo deseen pueden seguir a Metrovalencia en Twitter
a través de la cuenta @metrovalencia y en Facebook
.
Directivos de FGV se han reunido con representantes
de COCEMFE Valencia, Confederación Española de
PersonasconDiscapacidadFísicayOrgánica, yQusiba,
Quart Sin Barreras, para analizar las necesidades de
este colectivo en materia de transporte ferroviario y
explicarles la ampliación de plataformas que se van a
acometer en Metrovalencia este año para mejorar la
accesibilidad de la Personas de Movilidad Reducida
(PMR) que se desplazan en sillas de ruedas.
De esta manera, se les comunicó que, en 2014,
comenzará la instalación en catorce estaciones más
de la red de Metrovalencia de nuevas plataformas de
acceso, desde los andenes a los trenes. El presupuesto
de esta segunda fase de instalación de plataformas
accesibles es cercano a los 200.000 euros.
En la actualidad la red de Metrovalencia cuenta con
este tipo de accesos en las estaciones de Facultats,
Alboraya Palmaret, Alboraya-Peris Aragó, Benimàmet,
LesCarolines-Fira, SantaRita, Empalme, Campanar-La
Fe, Ángel Guimerá (tanto en Línea 1 como las Línea 3 y
5), JoaquínSorolla-Jesús, Alameda, Benimaclet, Colón,
Xàtiva y Aeroport.
Como parte de la primera fase iniciada en 2013,
presupuestada en 300.000 euros, en el primer
semestre de este año se instalarán en las paradas de
Patraix, Torrent Avinguda, Avinguda del Cid, Quart de
Poblet yBeniferri. Al finalizar el añohabrácomenzado la
instalación en catorce estacionesmás, entre las que se
encuentran las dePlaçaEspanya,Marítim-Serrería, Salt
de l`Aigua, Bétera, Paterna yNou d`Octubre.
Metrovalencia ofrece atención personalizada a
través teléfono gratuito 900 46 10 46 a los clientes
que sedesplazan en sillas de ruedas por la redpara
facilitar el acceso y salvar ladistancia existente entre
el andén y los trenes. El pasado año, 3.050 usuarios
utilizaron las plataformas móviles por este motivo,
que se instalan en el momento y en la estación que
el cliente lo requiere.
Tresmil viajerosdemovilidad
reducidausaronel servicio
personalizadoen2013
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) formará
a los integrantes de la Unidad Militar de Emergencias
(UME), con base en Bétera, para que adquieran los
conocimientos necesarios en cuestiones ferroviarias
con el objetivo de estar preparados ante una posible
actuación de sus equipos en una catástrofe o en un
siniestro.
Un grupo de militares ya ha visitado Metrovalencia
y ha recibido las explicaciones oportunas por parte
del personal de FGV sobre las características de la
red, sus instalaciones de vía, catenaria, talleres y las
especificidadesqueconllevaunaexplotación ferroviaria.
Para poder preparar sus actuaciones, se ha trasladado
unaantiguaunidaddemetrohastasubasedeBétera, lo
que lespermiteentrenardistintos tiposde intervenciones
de ayuda, socorro o apoyo a otros colectivos, como
bomberos, policías, ProtecciónCivil, etcétera.
Webyredessociales
,
encontactopermanente
2.291.878millones
devisitasa
///
///
Metrovalencia
mejorarála
accesibilidad
deCATORCE
estacionesmásen2014
///
///
LA
UME
SEFORMARÁen
ACCIONESFEROVIARIAS
///
1...,2-3,4-5,6-7,8-9,10-11,12-13,14-15,16-17,18-19,20-21 24-25,26-27,28
Powered by FlippingBook