Page 95 - Informe de Gestión, Cuentas Anuales y Memoria de Sostenibilidad FGV 2016
P. 95

Cuentas Anuales de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana 2016

V.4.8. Impuesto sobre beneficios.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana es una entidad exenta del Impuesto sobre
Sociedades.

V.4.9. Ingresos y gastos.

Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, es decir,
cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos
representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente
monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos ingresos se valoran por el valor
razonable de la contraprestación recibida, deducidos descuentos e impuestos.
El reconocimiento de los ingresos por ventas se produce en el momento en que se
han transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la
propiedad del bien vendido, no manteniendo la gestión corriente sobre dicho bien, ni
reteniendo el control efectivo sobre el mismo. En cuanto a los ingresos por
prestación de servicios, estos se reconocen considerando el grado de realización de
la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la transacción
pueda ser estimado con fiabilidad. Los intereses recibidos de activos financieros se
reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo. En cualquier caso, los
intereses de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la
adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. En la
nota V.13 se desglosan los ingresos y gastos devengados durante los ejercicios
anuales terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

V.4.10. Provisiones y contingencias.

La entidad en la formulación de las cuentas anuales diferencia entre:

a) Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas
de sucesos pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de
recursos, pero que resultan indeterminados en cuanto a su importe y/o momento de
cancelación.
b) Contingencias: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de
sucesos pasados, cuya materialización futura está condicionada a que ocurra, o no,
uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la entidad.
Las cuentas anuales recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se
estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que
de lo contrario. Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales,
sino que se informa sobre los mismos en las notas de la memoria, en la medida en
que sean considerados como probables o no.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del
importe necesario para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la
información disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y posteriormente se
registran los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un
gasto financiero conforme se va devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación,
siempre que no existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra
como activo, excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el que se haya
exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la entidad no esté obligada a
responder; en esta situación, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el
importe por el que, en su caso, se tasará la correspondiente provisión.
La Entidad sigue el criterio de considerar pasivo contingente a aquellas obligaciones
implícitas o tácitas que pudieran surgir, siempre y cuando se den las circunstancias
establecidas en los párrafos 29 y 58 de la Norma Internacional de Contabilidad nº
37, en el porcentaje que se prevea que la Generalitat Valenciana cubra mediante

                                                                                                                                                             20
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100