Page 81 - Memoria FGV 2017
P. 81
Cuentas Anuales de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana 2017
1.- Los préstamos y partidas a cobrar se valoran por su coste amortizado.
Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y
ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
2.- Los activos financieros a valor razonable se evalúan sin deducir los costes
de transacción en que se pudiera incurrir en su venta. Los cambios que se
produzcan en el valor se imputan en la cuenta de pérdidas y ganancias.
3.- Las inversiones en empresas del grupo, asociadas y multigrupo se valoran
por su coste, minorado, en su caso, por el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro. Dichas correcciones se calculan como
la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido este
como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y
el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión.
Salvo mejor evidencia del importe recuperable, se toma en consideración el
patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tacitas
existentes en la fecha de la valoración (incluyendo el fondo de comercio, si lo
hubiera).
Al menos al cierre del ejercicio la entidad realiza un test de deterioro para los
activos financieros que no están registrados a valor razonable. Se considera
que existe evidencia objetiva de deterioro si el valor recuperable del activo
financiero es inferior a su valor en libros. Cuando se produce, la cuantía de
este deterioro se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias.
En la nota V.9.1 se desglosan los activos financieros existentes al 31 de
diciembre de 2017 y 2016
V.4.5.2. Pasivos financieros.
Son pasivos financieros aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la
entidad y que se han originado en la compra de bienes y servicios, o también
aquellos que sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados como
instrumentos financieros derivados.
Los débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al valor razonable de la
contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción
directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de
acuerdo con su coste amortizado. En la nota V.9.2 se desglosan los pasivos
financieros existentes al 31 de diciembre de 2017 y 2016
V.4.6. Existencias.
Las existencias se valoran al precio medio de adquisición, que incluye todos los
gastos adicionales consignados en factura que se produzcan hasta la puesta a
disposición de la entidad, tales como transportes, aduanas, seguros, etc. La
valoración de los productos obsoletos, defectuosos, o de lento movimiento, se ha
reducido a su posible valor de realización. En la nota V.10 se desglosan las
existencias al 31 de diciembre de 2017 y 2016
V.4.7. Transacciones en moneda extranjera.
La moneda funcional utilizada por la entidad es el euro. Consecuentemente, las
operaciones en otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en
moneda extranjera y se registran según los tipos de cambio vigentes en las fechas
de las operaciones. Al cierre del ejercicio, los activos y pasivos monetarios
denominados en moneda extranjera se convierten aplicando el tipo de cambio
vigente en la fecha del balance de situación. Los beneficios o pérdidas puestos de
manifiesto se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio
en que se producen. Durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2017 y
2016 no han existido transacciones en moneda extranjera.
21