ENTREVÍAS
36
10
///
El 8 de octubre de 1988, víspera del Día de la
Comunidad, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana
(FGV) ponía en servicio en la ciudad de Valencia el pri-
mer tramo subterráneo del inicio de una red de metro
que en aquel momento unía las líneas de ferrocarril de
vía estrecha de norte (Llíria y Bétera) con la del sur
(Villanueva de Castellón), a través de un túnel de siete
kilómetros de longitud que albergaba a ocho estacio-
nes: Beniferri, Campanar-La Fe, Túria, Ángel Guimerà,
Plaça Espanya, Jesús (hoy Joaquín Sorolla-Jesús),
Patraix y Hospital (hoy Safranar).
El túnel descendía al subsuelo desde la estación en
superficie de Ademuz (hoy Empalme) y salía de nue-
vo a cielo abierto en València Sud. Posteriormente, se
abrió, también en superficie, la estación de Sant Isidre.
En esa fecha comenzó su andadura el metro de Va-
lencia, el tercer transporte suburbano de España, des-
pués de los de Madrid y Barcelona. El tramo fue inau-
gurado por el entonces ministro de Transportes, José
Barrionuevo, y miles de ciudadanos descendieron
hasta las entrañas de la ciudad para viajar, de manera
gratuita, por el túnel que atravesaba la capital, dotán-
dole de un medio de transporte rápido y moderno.
Desde el 8 de octubre de 1988 –hay que recordar que
FGV inició su servicio comercial el 1 de enero de 1987
pero siempre con líneas en superficie- hasta el día de
hoy, Metrovalencia ha desplazado a 1.048.259.793
usuarios, de los cuales 415.426.0009 han sido de la
Línea 1 (hoy con Llíria y Bétera conjuntamente hacia
Villanueva de Castellón pero en un principio con líneas
separadas en Camp del Túria); 375.543.492 de la Lí-
nea 3 (Pont de Fusta-Rafelbunyol en un principio y hoy
con destino Aeroport); 147.594.545 de la ya moderna
Línea 5 (Aeroport-Marina Reial Joan Carles I/Torrent
Avinguda); 97.754.850 de la Línea 4 de tranvía (Pont
de Fusta-Grao en un principio, hoy Doctor Lluch-Mas
del Rosari); y 11.940.897 pasajeros de la Línea 6 (Ma-
rítim Serrería-Tossal del Rei).
En cuanto a los kilómetros recorridos, los 147.207.295
realizados equivalen a 3.680 vueltas al mundo. La que
más kilómetros ha protagonizado ha sido la actual Lí-
nea 1 (hasta 1998 su destino era Bétera y la de la Lí-
nea 2, Llíria, pero a partir de 1999 se fusionaron) con
83.900.217 km. Le siguen la Línea 3, con 29.496.494
km; la Línea 4, con 19.520.957 km; la Línea 5, con
11.414.894 km a los que hay que sumar los 267.478
km de su prolongación tranviaria desde Marítim-Serrería
a Marina Reial Joan Carles I y, finalmente, la Línea 6, con
2.607.254 kilómetros.
Ampliaciones de la red
Tras el 8 de octubre de 1988, en mayo de 1994 se puso
en servicio el primer tramo de la Línea 4 de tranvía.
En septiembre de 1998 se prolongó la Línea 3 desde
la estación de Alameda (inaugurada en 1995) hasta
la de Avinguda del Cid y se puso en servicio el ramal
entre Colón y Jesús. Después de varias ampliaciones
///
METROVALENCIA HA DESPLAZADO
A MÁS DE MIL MILLONES DE VIAJEROS
EN UN CUARTO DE SIGLO
///
///
XXV ANIVERSARIO
DEL PRIMER VIAJE SUBTERRÁNEO E