Page 67 - Informe de Gestión, Cuentas Anuales y Memoria de Sostenibilidad FGV 2016
P. 67
FGV Desempeño Económico Desempeño Ambiental Desempeño Social
Entre las entidades a las que se les ha dado voz en FGV destacan ACNUR, Alcohólicos
Anónimos, Cruz Roja, Casa Caridad, Cáritas, Instituto Valenciano de las Mujeres y por la
Igualdad de Género, Conselleria de Sanidad, Fundación Vicente Ferrer, Médicos sin
Fronteras, Jugadores Anónimos, Mundo Gitano, Vida Libre, Centro de Transfusión de la
Comunidad Valenciana, Por ti Mujer, y la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad
Valenciana.
Además, las instalaciones de Metrovalencia y TRAM d'Alacant Metropolitano de Alicante se
han abierto a la visita de grupos para la integración social o laboral de sus componentes, en
especial con Iniciatives Solidàries, aunque también con distintos institutos, colegios o centros
de menores. Los trabajadores y trabajadoras de FGV han colaborado en la integración social
de jóvenes, niños y niñas con Movilidad Reducida y con Discapacidades Mentales mediante
los cursillos de Educación Vial y las visitas a las instalaciones del metro y tranvía, además de
organizar Jornadas de Integración Laboral para jóvenes en centros de acogida y de Formación
Profesional, donde se han impartido cursillos de prácticas en talleres con 574 horas de
formación a 208 jóvenes.
Los proyectos de expresión ciudadana, mediante colocación de vinilos en estaciones y trenes;
concursos de dibujo, pintura y fotografía; conciertos de música de instrumentistas, bandas y
coros; mesas informativas y presentaciones; foros y campañas de recogidas de alimentos,
ropa, tapones de plástico, campañas de donación de sangre (en 2016 64 donantes) y
mercadillos solidarios, han impulsado la colaboración participativa ciudadana con las
asociaciones, logrando una mayor sensibilidad en la sociedad valenciana sobre aspectos de
salud, respeto e integración para colectivos con problemas de exclusión, mujeres inmigrantes,
violencia de género, jóvenes absentistas y de ayuda a personas mayores.
Por ejemplo, cabe destacar la campaña Somos Emigrantes, del 21 de noviembre hasta el 1 de
diciembre 2016, en la estación de Luceros. La exposición “Somos Migrantes” fue promovida
por instituciones que desarrollan proyectos de desarrollo y justicia social y que trabajan para
generar una cultura de solidaridad y acogida. Centrada en tres ejes importantes de la
migración en el mundo, la frontera entre México y Estados Unidos, la frontera que separa
África de Europa y las nuevas oleadas de refugiados que están viniendo por el Este de
Europa, principalmente desde Siria. Esta exposición fue un certero mosaico de lo que están
viviendo estas personas que por conflictos bélicos, falta de oportunidades, huyendo del
hambre o de la persecución, se ven abocados a emigrar.
FGV | Informe de Gestión, Cuentas Anuales y Memoria de Sostenibilidad 2016 67