ENTREVÍAS
36
19
///
La exposición “El Trenet del Túria 1888-2013, Va-
lencia-Llíria”, que se ha exhibido en la sala Lametro
hasta el pasado mes de noviembre, se desplaza hasta
la capital de la comarca de Camp del Túria para seguir
mostrando la evolución histórica de la primera línea fe-
rroviaria métrica de la Comunidad.
Desde diciembre y hasta el dos de febrero del próximo
año, documentos originales, planos, fotografías, pro-
yectos, relojes, campanas, centralitas, billetes y apa-
ratología ferroviaria del conocido “trenet” podrán ser
observados con curiosidad por los vecinos de Llíra.
El planteamiento de FGV es que, después de Llíria,
otras poblaciones tomen de nuevo el relevo y puedan
disfrutar también de este pedazo de historia ferroviaria
que es la muestra, por lo que se está en conversacio-
nes con los ayuntamientos de Benaguasil, la Pobla de
Vallbona, L´Eliana y Paterna para que puedan acoger
la exposición en un futuro.
///
LLÍRIA TOMA EL RELEVO
DE VALENCIA
///
Con la finalidad de promocionar la muestra entre
los viajeros y dar a conocer uno de los trenes que cir-
culó en esta línea hasta finales de los años 80, FGV ha
tematizado parte de una unidad de metro de las que
actualmente presta servicio entre Valencia y LLíria con
la imagen de un tren “portugués”. Estos trenes, carac-
terísticos por su color verde, se incorporaron al servicio
a finales de los años 40 y dejaron de funcionar en 1987.
Su nombre tiene su origen al haber sido adquiridos estos
trenes a los Ferrocarriles Portugueses. A cambio de 12
millones de escudos se incorporaron al servicio seis auto-
motores eléctricos para viajeros, veinticuatro remolques,
dos furgones automotores y doce motores Siemens para
recambio. Estos trenes prestaron servicio en las Líneas en
dirección a Llíria, Grao, Bétera y Rafelbunyol.
///
UN “PORTUGUÉS” POR EL METRO
IA EN LAMETRO